¿Qué pasaría si… Musk fuera el verdadero presidente?

Según lo que sabemos en la web, Musk es un empresario, inventor y visionario sudafricano-canadiense-estadounidense nacido el 28 de junio de 1971 en Pretoria, Sudáfrica. Es conocido como uno de los fundadores y líderes de algunas de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.
Musk comenzó su carrera empresarial con Zip2, una empresa de software para periódicos que luego fue vendida a Compaq por 307 millones de dólares en 1999. Este éxito le permitió fundar X.com, que luego se convirtió en PayPal, una empresa pionera en pagos online. Tras la venta de PayPal a eBay por 1.500 millones de dólares, Musk centró su atención en proyectos más ambiciosos.
En 2004 cofundó SpaceX, con el objetivo de reducir el coste del acceso al espacio y colonizar Marte. La compañía se convirtió en la primera empresa privada en enviar una nave espacial, la Dragon, a la Estación Espacial Internacional. Paralelamente, en 2003, Musk invirtió en Tesla Motors, convirtiéndose en su CEO en 2008, convirtiéndola en líder mundial en vehículos eléctricos y energías renovables.
Desde entonces, Musk ha fundado o participado en varias otras empresas: Neuralink, que tiene como objetivo desarrollar interfaces cerebro-computadora; The Boring Company, centrada en la infraestructura de transporte subterráneo; y xAI, una empresa dedicada a acelerar el descubrimiento científico humano a través de la inteligencia artificial.
El 'chico' de Pretoria también es conocido por su presencia activa en las redes sociales, en particular en X (antes Twitter), donde comparte actualizaciones sobre sus empresas, memes y opiniones sobre diversos temas, influyendo a menudo en el discurso público. Su visión futurista y su audaz enfoque para resolver problemas globales lo han convertido en una figura controvertida pero indudablemente influyente en el panorama tecnológico y cultural contemporáneo.
Musk ha sabido hacer negocios e invertir en el lugar adecuado en el momento adecuado. Entre las empresas que ha fundado y/o dirigido se encuentran:
- Zip2: fundada en 1995 junto con su hermano Kimbal, Zip2 era una empresa que proporcionaba contenidos en línea para periódicos. En 1999, fue vendida a Compaq por unos 307 millones de dólares.
- X.com/PayPal: En 1999, Musk fundó X.com, un banco en línea que se fusionó con Confinity para convertirse en PayPal, un sistema de pago en línea líder. Se vendió a eBay por 1.500 millones de dólares en 2002.
- SpaceX (Space Exploration Technologies Corp.): fundada en 2002, SpaceX tiene como objetivo reducir el coste del acceso al espacio y colonizar Marte. Ha desarrollado cohetes reutilizables como Falcon 9 y Falcon Heavy, y naves espaciales como Dragon.
- Tesla Motors (ahora Tesla, Inc.): Musk se unió como inversor en 2004 y se convirtió en director ejecutivo en 2008. Tesla se ha convertido en líder en la producción de vehículos eléctricos y tecnología de baterías, con modelos como Model S, Model 3, Model X y Model Y.
- SolarCity: Fundada en 2006, SolarCity se centra en productos y servicios relacionados con la energía solar. Adquirida por Tesla en 2016 para ampliar la cartera de energías renovables.
- Hyperloop: Aunque no es una empresa de Musk, propuso en 2013 el concepto Hyperloop, un sistema de transporte de alta velocidad, y varias empresas, como Virgin Hyperloop, están desarrollando versiones del mismo.
- The Boring Company: Fundada en 2016, esta empresa se dedica a la construcción de túneles para reducir el tráfico urbano, con proyectos como el Las Vegas Loop.
- Neuralink: Fundada en 2016, Neuralink desarrolla interfaces neuronales para conectar el cerebro humano con la inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar las capacidades cognitivas y tratar enfermedades neurológicas.
- OpenAI: Musk estuvo entre los fundadores en 2015, con el objetivo de desarrollar una IA que fuera segura y beneficiosa para la humanidad, aunque se separó en 2018 para evitar conflictos de intereses con Tesla.
- xAI: Fundada en 2023, xAI se centra en la creación de inteligencia artificial para acelerar el descubrimiento científico humano.
- X Corp: Después de la adquisición de Twitter en 2022, Musk rebautizó la plataforma como 'X', convirtiéndola en una plataforma de comunicación más amplia.
Es mucho poder, ¿no? Estamos hablando de algunas de las empresas más vanguardistas en investigación tecnológica, con diversos monopolios de mercado. Todo en manos de un solo hombre.
Un papel político inusual
Ahora bien, es interesante destacar que el auge de estas empresas/proyectos se produjo durante la primera presidencia de Trump, justo en el momento de su salida, con una financiación importante, incluida la federal. Aún más interesante es el papel decisivo que desempeñó Musk durante la campaña electoral de Trump para 2024. Una auténtica "bomba atómica" de propaganda electoral. Sin duda, una gran inversión, ya que Musk es ahora uno de los hombres más ricos del mundo.
La metodología política de Musk es bien conocida: con sus publicaciones en las redes sociales, especialmente en X, influye poderosamente en diversos ámbitos de la vida social, desde los mercados hasta la política. Si Musk dice que le gusta el zumo de naranja, al día siguiente el zumo costará el doble en la Bolsa de Nueva York; si dice que no le gusta un político de un país extranjero, ese político tiene la garantía de tener desventajas. Musk entra en esa categoría transversal de "hombres de Estado", es decir, los únicos capaces de hablar a los presidentes y a las instituciones como si fueran Estados por derecho propio. Es curioso que la victoria electoral de Trump haya ido acompañada de su elección como miembro del gobierno, una posibilidad que sólo había sido descrita por muy pocos canales alternativos estadounidenses, pero que no había sido recogida por la contrainformación occidental.
Musk se ha hecho cargo del Doge, el Departamento de Eficiencia Gubernamental, un nombre que hace referencia a la criptomoneda Dogecoin, de la que Musk es el gran promotor y propietario. Un Departamento de Eficiencia Gubernamental en manos de un turbocapitalista promotor del transhumanismo, propietario de grandes empresas tecnológicas y aspirante a colonizador de otros planetas… Uno se pregunta legítimamente: ¿por qué Musk?
En varios momentos Musk ha dado que pensar sobre su influencia política real. El domingo pasado, por ejemplo, durante un discurso de Trump en Arizona, intervino para echar por tierra el proyecto de ley de presupuesto negociado con el Congreso. El incidente fue el último en el que Musk asumió un papel atípico en la nueva administración Trump, lo que provocó críticas de los demócratas y del propio Partido Republicano. En este sentido, Trump elogió a Musk, antes de añadir: "Y no, no va a asumir la presidencia". La presencia habitual de Musk al lado de Trump antes de su investidura el 20 de enero ha suscitado inquietud entre muchos analistas políticos durante semanas. El multimillonario estuvo presente cuando Trump habló con Zelenski después de su victoria electoral, también asistió a recientes reuniones con el presidente francés Emmanuel Macron en Europa, y fue él quien homenajeó a la primera ministra italiana Giorgia Meloni en Nueva York.
Pensemos un momento: ¿y si Elon Musk fuera el verdadero "presidente"? Ya estaba ahí cuando Trump fue elegido por primera vez -un hombre de negocios que ciertamente no tiene que aprender de Musk cómo ganar dinero-, estaba listo para entrar en escena en 2024 y asumir un papel de liderazgo. El apoyo en la campaña electoral fue decisivo. Elon Musk disfruta de la aprobación no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. En Europa, es venerado como una especie de profeta de la tecnología y defensor de la democracia porque convirtió Twitter en X, despejando muchas libertades de expresión en temas "políticamente incorrectos". Sin embargo, no es nada diferente del típico hombre americano hecho a sí mismo que periódicamente es sacado de un garaje blanco de algún ciudadano estadounidense y se convierte en un señor de la tecnología. Simplemente se le presenta una licencia moral diferente: habla sobre el Estado profundo, crea memes que se vuelven virales con los que influye en los mercados y la política, vive una vida de "programa de televisión" y no en una oficina aburrida. Entonces, ¿por qué no confiar en él? Después de todo, la gente necesita ídolos que adorar y certezas políticas en las que apoyarse.
En realidad, poco importa si Musk es el presidente "real" o no. Ahora la firma es de Trump y se le achacarán los éxitos y los fracasos. Ya veremos si Musk será el próximo candidato. En todo el mundo hay muchos gobiernos en la sombra y potentados ocultos, y esto no es nada nuevo.
https://strategic-culture.su/news/2024/12/23/what-if-musk-real-president/
Comentarios
Publicar un comentario