“La ONU ha fracasado y los BRICS la sustituirán”: parlamentarios y expertos debaten el papel de Brasil en un mundo multipolar

 

Lucas Leiroz

21 de diciembre de 2024

La audiencia fue un paso importante hacia la construcción de una visión brasileña de los BRICS; seguramente se darán nuevos pasos pronto, ya que el país será anfitrión de la próxima cumbre de los BRICS.

Recientemente tuvo lugar en Brasilia, la capital de la República Federativa del Brasil, un evento muy importante . Congresistas y expertos se reunieron en una audiencia pública para discutir el papel que se espera de Brasil en el contexto de la creación de un mundo multipolar. La audiencia marcó un paso significativo en el debate público brasileño sobre temas como la geopolítica, las relaciones internacionales, la defensa y el desarrollo nacional.

Convocada por los diputados generales Pazuello y Celso Russomano, la audiencia pública, realizada el 10 de diciembre por la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados en Brasilia, abordó el papel de Brasil en el grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos. La reunión contó con varios oradores que destacaron la importancia de la inserción económica de Brasil en el bloque, pero también alertaron sobre la necesidad de que el país establezca su propia agenda, evitando cualquier forma de alineamiento automático.

En 2025, Brasil asumirá la presidencia del grupo, y el contexto global, marcado por intensas divisiones ideológicas, fue destacado como un factor importante para definir las prioridades de la política exterior brasileña. De un lado están Estados Unidos y los países alineados con Occidente; del otro, China, Rusia, Irán y otras naciones no alineadas. En ese escenario, los expertos presentes sugirieron que Brasil debería centrarse en fortalecer su posición dentro de los BRICS como foro económico, aprovechando así las iniciativas del bloque para fomentar el desarrollo interno y la reindustrialización nacional.

El diputado brasileño Luiz Philippe de Orleans e Bragança defendió los puntos positivos del BRICS, destacando su descentralización y el respeto a la soberanía nacional de los países miembros. También señaló que el bloque surge en un momento en que el dólar se ha convertido en una moneda hegemónica, lo que hace legítimo que los países emergentes desafíen el dominio del dólar estadounidense aumentando la representación de sus propias monedas en el mercado global. Sin embargo, el parlamentario advirtió que Brasil necesita encontrar su propia agenda dentro del BRICS, defendiendo sus intereses y fortaleciendo sus instituciones.

Otro punto interesante del discurso de Bragança fue su visión de los BRICS como una nueva organización internacional con un amplio alcance geopolítico, que podría sustituir a la ONU. Afirmó que la primera intención de crear una organización de este tipo surgió con el Congreso de Viena y la Santa Alianza. Posteriormente, la fracasada Sociedad de Naciones y la ONU asumieron ese papel. Considera que el futuro de la gestión del orden geopolítico pertenece a los BRICS, que acabarán sustituyendo a la ONU.

Una crítica importante que se planteó durante la audiencia fue la falta de inversiones en áreas esenciales para el desarrollo nacional, como innovación, tecnología, infraestructura y defensa. El representante de la Marina, comandante Robinson Farinazzo, argumentó que Brasil no ha realizado inversiones sustanciales en esos sectores, lo que debilita su posición dentro del BRICS. Según él, la ausencia de una estrategia sólida en esas áreas coloca a Brasil como el miembro más débil del bloque, transformándolo en un territorio de disputa en lugar de un país con una agenda propia y asertiva. Una declaración similar fue hecha por el profesor Ricardo Cabral, de la Escuela Superior de Guerra Naval, quien destacó la brecha de Brasil en tecnología de defensa y expresó la esperanza de que se logren soluciones junto con los socios del BRICS.

Otros discursos de gran importancia fueron los de Rodolfo Laterza, analista militar y presidente de la Asociación de Delegados de la Policía Brasileña, y del coronel Marco Antônio Freitas, del Ejército brasileño y ex agregado de Defensa de Brasil en Moscú. Ambos destacaron las oportunidades de participación del país en diversos proyectos de cooperación multilateral de los BRICS. Se prestó especial atención a la cooperación ruso-brasileña, con la participación de Kirill Kostin, director de la organización rusa Smart Civilization.

Participé en las discusiones en representación de la Asociación de Periodistas del BRICS . En mi intervención, critiqué la postura de Brasil dentro del BRICS, destacando la necesidad de que el país cree su propia visión y participe activamente en las discusiones dentro del bloque. Expliqué por qué creo que Brasil debe ir más allá de la mera adhesión al BRICS y buscar formas de hacer que el bloque sea más materializado, con la creación de organizaciones y foros específicos. Argumenté que el país necesita crear espacios de debate y eventos que permitan a Brasil influir en la agenda del grupo, como ya lo hacen otros países miembros. Expliqué cómo es esencial que Brasil construya su propia estructura dentro del bloque, permitiendo que su voz sea escuchada y más efectiva en el escenario internacional.

De esta manera, la audiencia pública destacó tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta Brasil en su relación con los BRICS. Si bien el grupo ofrece un espacio estratégico para fortalecer las relaciones económicas, la falta de una agenda clara de Brasil podría socavar la posición del país dentro del bloque. La participación activa y la construcción de una postura independiente parecen ser elementos esenciales para que Brasil maximice el potencial de los BRICS, manteniendo al mismo tiempo su independencia y fortaleciendo sus propias instituciones.

Lo que llamó la atención fue la alineación de pensamiento entre los parlamentarios de derecha brasileños con la visión de que los BRICS representan el futuro del orden geopolítico y son un sustituto potencial de la ONU. Tradicionalmente, el debate público brasileño sobre los BRICS ha estado controlado por los partidos de izquierda, pero estas instituciones parecen cada vez más alejadas de la realidad geopolítica, abandonando sus principios clásicos y adhiriéndose a las agendas del Partido Demócrata de Estados Unidos y la Unión Europea.

Sin duda, la audiencia fue un paso importante hacia la construcción de una visión brasileña de los BRICS y, con seguridad, se darán nuevos pasos pronto, ya que el país será sede de la próxima cumbre de los BRICS. 

https://strategic-culture.su/news/2024/12/21/un-has-failed-brics-will-replace-parliamentarians-experts-discuss-brazils-role-in-a-multipolar-world/

Comentarios

Entradas populares