Organizaciones criminales llamados partidos políticos.
#OPINION La asociación civil Transparencia publicó un informe en el que recopila 20 iniciativas legislativas llevadas a cabo por el Congreso de la República durante el período comprendido entre 2021 y 2024. Según el análisis de distintos profesionales vinculados a la ciencia política y el análisis jurídico, estas iniciativas habrían causado un daño al Estado de derecho y a la democracia peruana. El informe, publicado a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), se divide en cuatro categorías: democracia, crimen organizado, derechos humanos y educación.
El listado incluye diversas leyes propuestas durante el actual periodo congresal. Destacan leyes como la Ley 31751, también conocida como la Ley Soto, que, según la asociación, modificaría "los plazos de prescripción de delitos", beneficiando "a los individuos que están siendo investigados, permitiendo que escapen de responsabilidades legales y generando una percepción de desigualdad ante la ley".
De igual manera, se menciona la Ley 32107, promovida por el fujimorismo y promulgada por Dina Boluarte. Según Transparencia, esta ley "promueve la impunidad para crímenes de lesa humanidad, afecta el derecho de las víctimas a reparación y debilita el Estado de derecho. Al favorecer a exmilitares y terroristas, establece un trato preferencial que socava el principio democrático de igualdad ante la ley y disminuye la confianza en el sistema de justicia".
A continuación, detallamos las 20 leyes listadas por Transparencia como contrarias al Estado de derecho y la razón sindicada por Transparencia para su observación.
Transparencia: ¿Qué congresistas son los que más han apoyado iniciativas contra la democracia?
El informe de Transparencia también detalla qué congresistas han sido los mayores promotores de estas iniciativas legislativas. Según la información presentada, los congresistas de la bancada de Fuerza Popular, baluarte del fujimorismo en el Congreso de la República, fueron los que más apoyaron las iniciativas en contra de la democracia, seguidos por los de Renovación Popular, Podemos Perú, Alianza para el Progreso y, finalmente, Somos Perú.
Según la publicación, los congresistas César Revilla y Martha Moyano, ambos de Fuerza Popular, serían los legisladores que más han respaldado las iniciativas mencionadas, con 18 y 17 votos a favor, respectivamente. Miguel Ángel Ciccia, de Renovación Popular, y José Cueto, de Honor y Democracia (anteriormente también parte de Renovación Popular), también se encuentran entre los que más favorecieron estas leyes, con 17 votos cada uno.
Otros nombres destacados dentro de la lista incluyen a los congresistas Patricia Chirinos y Alejandro Muñante, ambos de Renovación Popular; así como María Acuña Peralta, de Alianza para el Progreso; José Luna Gálvez, de Podemos Perú; Luis Aragón, de Acción Popular; e Isaac Mita, de Perú Libre, entre otros parlamentarios.
Comentarios
Publicar un comentario