"EEUU se presenta como víctima de un sistema de comercio mundial injusto"
mie, 09 abr 2025
"En los últimos años, EEUU se ha negado a reconocer los beneficios obtenidos del libre comercio presentándose, en cambio, como víctima de un sistema comercial global injusto. Ya no promueve la globalización económica y por el contrario se ha convertido cada vez más en un factor disruptivo", abunda el medio.
Washington ha representado durante décadas más del 25% del PIB mundial y el dólar estadounidense es aún la reserva internacional dominante. Con estas ventajas, ha tenido enormes beneficios de la globalización económica y del sistema hegemónico basado en su moneda, lo que lo convierte, sentencia el editorial, en el mayor beneficiario del libre comercio y del actual orden económico internacional.
Pero, aunque a EEUU ya no le guste el modelo comercial que impera, la globalización económica es un camino inevitable para el progreso humano, agrega Global Times. Además, la cooperación abierta es una tendencia histórica irreversible, dice.
A pesar de los meticulosos cálculos de Washington, sus acciones de imponer aranceles a nivel global "contradicen tanto las lecciones históricas como la corriente de la época".
El medio chino recuerda que, en la década de 1930, Estados Unidos también impuso aranceles superiores al 50% a casi 2.000 categorías de productos extranjeros importados, pero el resultado fue fatal: EEUU cayó en la Gran Depresión y provocó un gran desastre al mundo.
En tanto, en 2018, durante el primer mandato de Trump y bajo el lema de "recuperar la manufactura", impuso aranceles a productos chinos por un valor aproximado de 250.000 millones de dólares. "Esto posteriormente resultó ser el experimento político más costoso del siglo XXI".Actualmente, abunda el texto, EEUU representa apenas el 13% de las importaciones mundiales de bienes, lo que incluso complica el panorama para el país norteamericano en su búsqueda de revertir la globalización por sí solo."En una era donde la economía global está profundamente interconectada, las oportunidades de desarrollo solo pueden fomentarse derribando muros en lugar de construirlos, y mediante apretones de manos en lugar de puños. Promover el desarrollo de la globalización económica en una dirección más abierta, inclusiva, universalmente beneficiosa y equilibrada es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional", concluye el medio.
Estados Unidos se niega a reconocer los grandes beneficios que ha obtenido del libre comercio, un modelo que el país norteamericano ha buscado dejar de lado para virar hacia un proteccionismo económico, de acuerdo con un editorial del diario oficialista chino 'Global Times'.
"En los últimos años, EEUU se ha negado a reconocer los beneficios obtenidos del libre comercio presentándose, en cambio, como víctima de un sistema comercial global injusto. Ya no promueve la globalización económica y por el contrario se ha convertido cada vez más en un factor disruptivo", abunda el medio.
Washington ha representado durante décadas más del 25% del PIB mundial y el dólar estadounidense es aún la reserva internacional dominante. Con estas ventajas, ha tenido enormes beneficios de la globalización económica y del sistema hegemónico basado en su moneda, lo que lo convierte, sentencia el editorial, en el mayor beneficiario del libre comercio y del actual orden económico internacional.
Pero, aunque a EEUU ya no le guste el modelo comercial que impera, la globalización económica es un camino inevitable para el progreso humano, agrega Global Times. Además, la cooperación abierta es una tendencia histórica irreversible, dice.
A pesar de los meticulosos cálculos de Washington, sus acciones de imponer aranceles a nivel global "contradicen tanto las lecciones históricas como la corriente de la época".
El medio chino recuerda que, en la década de 1930, Estados Unidos también impuso aranceles superiores al 50% a casi 2.000 categorías de productos extranjeros importados, pero el resultado fue fatal: EEUU cayó en la Gran Depresión y provocó un gran desastre al mundo.
En tanto, en 2018, durante el primer mandato de Trump y bajo el lema de "recuperar la manufactura", impuso aranceles a productos chinos por un valor aproximado de 250.000 millones de dólares. "Esto posteriormente resultó ser el experimento político más costoso del siglo XXI".Actualmente, abunda el texto, EEUU representa apenas el 13% de las importaciones mundiales de bienes, lo que incluso complica el panorama para el país norteamericano en su búsqueda de revertir la globalización por sí solo."En una era donde la economía global está profundamente interconectada, las oportunidades de desarrollo solo pueden fomentarse derribando muros en lugar de construirlos, y mediante apretones de manos en lugar de puños. Promover el desarrollo de la globalización económica en una dirección más abierta, inclusiva, universalmente beneficiosa y equilibrada es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional", concluye el medio.
https://es.sott.net/article/99049-EEUU-se-presenta-como-victima-de-un-sistema-de-comercio-mundial-injusto
Comentarios
Publicar un comentario