LOS TRAIDORES O FELONES AL PERU.

 



En todo el proceso de su historia, el Perú tuvo selectos y anodinos traidores, Los hubo durante los instantes supremos al inicio de la Batalla del campo de la Alianza, y durante los inicios de la batalla del Morro de Arica, como se destacó por esta conducta Augustín Belaunde. Junto a él hubo otros que hacían de defensores de Arica. Ustedes, por sus nombres y apellidos, fácilmente los reconocerán, en la siguiente relación.
Hoy, en el año 2017, el proceso continúa. Los hay y muchos felones (así los llamó Basadre) durante la coyuntura de 1975, y también en el proceso de la injerencia chilena actual. Pero los tenemos entre los autotitulados "empresarios", o que mejor serían llamados mercaderes o comerciantes sin mirada estratégica, y que solo les interesa medrar a favor suyo sin tener un mínimo de respeto por los intereses y la seguridad nacional. Entre ellos se destaca el nacido en Tacna pero con nacionalidad chilena Aldo Fuster; como antes hubo un tal Filomeno Cerda o un tal Anastacio
Husnayo de Palca. Estos, hoy como antes se agrupan en pequeñas sectas o Cámaras de comerciantes, para no sentirse solos en sus actos contra la Patria que los cobija.


Foto leyenda: el autor de la fotografía de los traidores en la campaña de Arica 1880 es Roberto Policarpio 

Aporte del historiador tacneño, EFRAIN CHOQUE ALANOCA.



Comentarios

Entradas populares