INDIGENISMO E INDIANISMO CONFLICTO DE IDENTIDADES COLECTIVAS EN AMÉRICA LATINA
INDIGENISMO E INDIANISMO
CONFLICTO DE IDENTIDADES COLECTIVAS EN AMÉRICA LATINA
Freddy Tarcaya Gallardo
LA COLONIA
Durante el período colonial hubo, entre los conquistadores y sus descendientes, defensores de los indios que denunciaron y combatieron la injusticia del régimen de opresión, sin embargo, tenían en su contenido una posición racista en el sentido de que los indios tenían limitadas sus facultades físicas e intelectuales, por lo tanto, era justo para ellos, que estuvieran sujetos a un status de inferioridad social o tutelaje.
En un primer momento, el indigenismo de algunos clérigos y legisladores, como Las Casas o Vitoria, se respaldaba únicamente en la piedad cristiana. Pero en la práctica el rigor del nuevo sistema colonial, con todas sus iniquidades fue impuesto sobre las consideraciones morales de algunos “cristianos”.
El siglo XVIII trajo consigo para el sistema colonial una serie de quebrantamientos estructurales, es decir, crisis económicas, sociales y culturales que advertían la conclusión de su ciclo histórico.
Las sublevaciones de los Amaru, Katari y otras rebeliones indígenas transcurrieron frecuentemente y se expresaban en la sucesión de acontecimientos en distintos escenarios. Por otro lado, los criollos ilustrados iniciaron el despertar de la “conciencia nacional” y propiciaron una nueva visión del indio y de su lugar en la sociedad.
Los criollos en realidad tenían interés o simpatía por los indios, no por su forma de vida y su historia, lo que predominó por entonces fue el afán de oponer las grandezas de América frente a un sistema colonial que les relegaba a un segundo plano ante los españoles. Los indigenistas criollos del período colonial tampoco lograron superar el fuerte prejuicio racista que compartían con los españoles.
LA REPUBLICA
La independencia de la colonia no contribuyó a mejorar el estado de miseria y explotación de los pueblos indígenas.
La independencia de la colonia no contribuyó a mejorar el estado de miseria y explotación de los pueblos indígenas.
Las “reformas agrarias” y otras medidas contrarias a los intereses de estos pueblos y ajenas a su cultura, adoptadas por el liberalismo, como la “ley de exviculación” con el pretexto de incorporar a los indios como ciudadanos libres e iguales a los demás en derechos y obligaciones en el seno de las nuevas naciones independientes, profundizó el colonialismo económico y cultural.
La pérdida de las tierras comunitarias erosionó la base en que se sustentaban la producción agraria tradicional, muchos indígenas quedaron encadenados y obligados a vender su fuerza de trabajo a las haciendas como colonos, o simplemente como pongos.
La justificación ideológica hallo su resonancia en el “Darwinismo Social” fuente de las ideas racistas que atribuían a la “inferioridad” del indio a factores biológicos congénitos.
DARWINISMO REPUBLICANO
El “Darwinismo social” considera que los hombres, razas, clases y la propia evolución humana se rigen en general por la ley de los vencedores y vencidos.
El “Darwinismo social” considera que los hombres, razas, clases y la propia evolución humana se rigen en general por la ley de los vencedores y vencidos.
Es una aplicación mecánica a la problemática social de la ley biológica de Darwin sobre la “supervivencia del más apto”. Los explotados sólo se explicarían por su “inferioridad física o biológica”
A continuación algunas frases de célebres “verdugos reaccionarios” que pasaron a la historia como presidentes e intelectuales oligarcas, que hacían eco del pensamiento “Darwinista”:
“La raza indígena (…) la única modificación que ha experimentado es indudablemente la religiosa, cambiando el culto al sol por el catolicismo: es inferior en inteligencia, en condiciones físicas y morales, su ignorancia no tiene comparación (…) como elemento político es nulo y se mantendrá en esta condición hasta extinguirse en virtud de la ley fatal de que las razas superiores vienen dominando y destruyendo a las inferiores…” Centro De Estudios De Potosí 1892: VIII, IX)
“El indio incaico es sombrío, asqueroso, uraño, prosternado y sórdido. (Gabriel René Moreno historiador oligarca).
“Los indios son seres inferiores y su eliminación no es un delito sino una ‘selección natural” (José Manuel Pando, ex presidente de Bolivia -1899- 1904- )
Los indígenas son: “orangutanes sanguinarios se sacian y embriagan hasta el embrutecimiento; engullen a puñados de coca, que anestesia su sensibilidad física. (…) El indio es apenas una bestia de carga, miserable y abyecta, a la que no hay que tener compasión y a la que hay que explotar hasta la inhumanidad y lo vergonzoso- (Bautista Saavedra, ex presidente de Bolivia- 1920-1925- )
“es costumbre en la municipalidad servir a los canes bocaditos de pan con estricnina dentro, para de este modo fácil, cómodo, barato, higiénico y eficiente, librarse de la plaga.
Propongo que en los indios se use igual procedimiento… estoy enfermo de asco. (Alcides Arguedas, el más importante de los historiadores oligarcas)
SOBRE EL SIGNIFICADO DEL INDIGENISMO
Indigenismo es un término derivado de la palabra indígena bajo esta denominación fueron agrupados todos aquellos intelectuales, artistas, políticos, maestros, etc. que desde diversas posiciones y perspectivas coincidieron en denunciar la situación de miseria y de explotación de la población indígena, y en revalorizar lo indígena como elemento básico de la nacionalidad (Marfil Francke Ballve)
Indigenismo es un término derivado de la palabra indígena bajo esta denominación fueron agrupados todos aquellos intelectuales, artistas, políticos, maestros, etc. que desde diversas posiciones y perspectivas coincidieron en denunciar la situación de miseria y de explotación de la población indígena, y en revalorizar lo indígena como elemento básico de la nacionalidad (Marfil Francke Ballve)
Alejandro Marroquín, en su obra Balance del indigenismo. Informe sobre la política indigenista en América (1972), define el indigenismo como “la política que realizan los estados americanos para atender y resolver los problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de integrarlas a la nacionalidad correspondiente”.
De modo similar, el Instituto Indigenista Interamericano, su principal impulsor, definía recientemente el Indigenismo como “una formulación política y una corriente ideológica, fundamentales ambas para muchos países de América, en términos de su viabilidad como naciones modernas, de realización de su proyecto nacional y de definición de su identidad” (Instituto Indigenista Interamericano” 1991: 63).
Los críticos del indigenismo lo consideran como un instrumento al servicio de los estados nacionales para destruir la identidad de los pueblos indios e integrarlos en una cultura nacional homogénea.
Así, Henri Favre define el indigenismo como una corriente de pensamiento y de ideas que se organizan y desarrollan alrededor de la imagen del indio.
Se presenta como una interrogación de la indianidad por parte de los no indios en función de preocupaciones y finalidades propias de estos últimos” (Favre, 1976: 72).
Para Andrés Aubry, “el indigenismo no es sino una respuesta del sistema a una pregunta de blancos ¿por qué los países pluriétnicos están atrasados? Encubre una hipótesis, el indígena es un freno al desarrollo. En vez de cuestionar la sociedad global y su modelo de desarrollo, desprecia la cultura indígena” (Aubry, 1982: 15).
El I Congreso Indigenista Interamericano (Pátzcuaro, México, 1940), en la resolución LII define al indio como aquel “individuo económica y socialmente débil”.
Esta definición en términos más bien negativos contrasta con otra mucho más compleja y rica en contenido, probablemente la más completa que pueda hallarse en cualquier documento indigenista, la que propuso el II Congreso Indigenista Interamericano (Cuzco, Perú del 24 de junio al 4 de julio de 1949) partiendo de la autoidentificación como el criterio fundamental de la indianidad:
“El indio es el descendiente de los pueblos y naciones precolombinas que tienen la misma conciencia de su condición humana, asimismo considerada por propios y extraños, en sus sistema de trabajo, en su lengua y en su tradición, aunque éstas hayan sufrido modificaciones por contactos extraños (…).
Lo indio es la expresión de una conciencia social vinculada con los sistemas de trabajo y la economía, con el idioma propio y con la tradición nacional respectiva de los pueblos o naciones aborígenes” (Actas finales, 1959: 86-87).
Aunque el indigenismo de esta época no solía cuestionar las estructuras de la sociedad, contribuyó a que se tomara conciencia del problema indio y a mitigar algunos abusos.
Pero su discurso fue recuperado con facilidad por los gobiernos de cualquier signo político. El caso más típico es la adopción del indigenismo por los movimientos y gobiernos populistas que se formaron en el segundo cuarto del siglo XX en varios países latinoamericanos.
Sin embargo, sólo los gobiernos populistas se enriquecieron y usufructuaron del poder, o de modo más exacto sus clases medias ilustradas. Pero los pueblos indios siguieron sujetos a su antigua servidumbre y a su secular pobreza.
SOBRE EL SIGNIFICADO DEL INDIANISMO
En la actualidad, la palabra “indio” ha sido recuperada por el “indianismo” como signo de identidad y de lucha.
En la actualidad, la palabra “indio” ha sido recuperada por el “indianismo” como signo de identidad y de lucha.
Se trata de una ideología reivindicativa de los indianistas y su lucha contra el colonialismo interno en contraposición al indigenismo ya que el denominado “indigenismo” según los “indianistas”, “se ha traducido (…) en un aparato ideológico del Estado característico de América y destinado a reproducir la situación colonial interna de los pueblos indios y su condición de minorías sociológicas” (Barre, 1982:1; ver (Matos, 1993: 325).
Para un acercamiento concreto entre la diferencia diametral de indigenismo versus Indianismo, es necesario recurrir al más versado de los ideólogos del indianismo.
Fausto Reinaga, cuyas formulaciones teóricas apasionadas, al margen de sus arbitrariedades, establecen diferencias cualitativas entre lo que el considera “indigenismo”, frente al “indianismo”, como ideología autentica de los indios.
El “indigenismo” es también enemigo de la raza india” dice Reinaga. En cambio el indianismo resulta la autentica expresión del indio, que considera a occidente por esencia, por “autonomasia”, individualista, y por tanto el sistema por naturaleza originario de la guerra.
En contraposición del indianismo dice que el Tawantinsuyu es colectivismo, paz, trabajo, y amor. En síntesis el origen de la explotación, la opresión y todos los males de la sociedad están en occidente, las virtudes del ser humano sólo se encuentran en Tawantinsuyu.
El “indianismo”, además, siente que el occidente ha traído artificialmente no solo las clases sociales, sino, la lucha entre ellas. Son una farsa no solo la burguesía y el campesinado, el propio proletariado es una impostura occidental.
Como consecuencia de esta concepción, concluyen los indianistas que no teniendo que ver las luchas sociales con la realidad objetiva, son una cosa “artificial”, el objetivo por tanto es la justicia racial, (Reinaga, 1971) que estaría predestinada, por expresar un pasado de luchas sociales, el restablecimiento del orden “perfecto”.
Sin embargo, tanto el “indianismo” como las otras tendencias indigenistas, como el katarismo, que ante la fragilidad de sus argumentos anticientíficos suelen proclamar que han superado el criterio racista –que otros como Reinaga no lo niegan-, demuestran que siempre se guían por esa línea ideológica.
El “indianismo” niega el desarrollo de las fuerzas productivas a nivel mundial y las leyes del movimiento de las sociedades, se enfrasca en la reivindicación del Tahuantinsuyo, no reconoce la existencia de las clases sociales y se limita a abstracciones de la revolución india
“… que en nuestro país sepultando la inmundicia del cholaje boliviano, – dice Reinaga – hará de la tragicómica republiqueta, el glorioso templo de paz y libertad, de amor y trabajo, donde el hombre alcanzará su total plenitud.” (1967: 236)
“El indianismo es el (…) pensamiento del mismo indio, (…) es la búsqueda, el reencuentro y la identidad con nuestro glorioso pasado (…) se nutre en la concepción colectivista o comunitarista de nuestra civilización tawantinsuyana, (…) Los Indianistas rechazamos corrientes políticas copiadas del ‘viejo’ continente, porque las dos líneas como la derecha y la izquierda, ambas son clasistas y antagónicas que odian al Indio…”
Honorato Sánchez y Víctor Machaca, “Qué es el Indianismo”. En: EL INDIO AMAWTICO. La Paz, Frente Indio Amawtico del Tahuantinsuyo – F.I.A.T., junio de 1994, N° 18, Pág. 2
El racismo de las elites plutocráticas que gobernaron Bolivia, a partir de una sociedad racista, discriminadora del indígena, en una sociedad mayoritariamente indígena (“campesina”), en toda la época republicana, que estuvo y está marcada por un” colonialismo interno”, dio como resultado el surgimiento y desarrollo del indianismo como discurso político centrado en la reivindicación del “indio”, en el rechazo de lo “occidental” y de la propuesta de la denominada “utopía andina” (retorno al “modelo andino” del Tawantinsuyu).
Comentarios
Publicar un comentario