TACNA EN LA ETERNA VOZ AYMARA
TACNA EN LA ETERNA VOZ AYMARA
Por: Abog. Oreson Flores Choque
Las investigaciones existentes sobre el concepto etimológico de Tacna, han sido hasta la fecha cuasi ciertas, sin embargo debemos de rescatar su inclinación en cuanto señalan que el nombre y su lengua materna son naturales; tal es así, que muchos de estos trabajos están enfocados desde una visión conformista, sin escarbar por los canales de las toponimias y antroponimias de nuestra región, parar dar con el verdadero concepto u origen de Tacna.
Los diversos trabajos tomaremos como referencia en el presente articulo:
Rómulo Cuneo Vidal, sostiene: tacana = lugar cultivado en eras de suave gradería.
Manuel A. Quiroga, sostiene que Tacna proviene de voces aymaras:
takana = asiento o lugar de división o particion
Carlos Auza Arce, señala que la voz de Takana tiene varias acepciones: mazo, martillo, mortero, mano de mortero, piedra, duro, dique, andén, siendo común al quechua y al aymara.
Martha Aldana Lévano, se sostiene de la versión de Vicente Dagnino, al indicar que Taccna o Tacama deriva de las voces aymaras, aunque comparte también que sea quechua.
Taccana = lugar de golpear
tacama o tacma = tumbar casas o desbaratar casas
Fortunato Zora Carbajal, quien sostiene y comparte con Auza Arce y Cuneo Vidal.
Con referencia a los términos usados por los historiadores reconocidos, cabe señalar que semánticamente, no concuerda con las voces aymaras del altiplano. Razón por la cual, muchas de los términos en Amerindia (abya yala) han sido corrompidas con la llegada de los hispanos y conservados hasta la fecha erróneamente, por ejemplo:
Sama = samaraña = descansar
Palca = pallqa = donde se divide
Calana = qalani = lugar donde hay piedra
Ilabaya = jilawaya = lo que sobresale
Pocollay = phukutay = cocinar en la olla
Arunta = aruntaña = saludar
De ahí que sostenemos que Tacna proviene de la eterna voz aymara (Wiñaya aymara aru) como señalamos en adelante:
Thaki = camino
Thaqa = acción de buscar Thaqaña = buscando un camino y un lugar donde establecerse.
Thaqaña = buscando
La lengua materna será el que nos conduzca a nuestros orígenes, en cierta forma la toponimia de nuestra región, nos señala que los primeros indios buscaban (Thaqaña) el camino (thaki) en una primera instancia, por la oscuridad de la “camanchaka” (neblina*); es decir, lo correcto sería decir, qhanapachati – ch’amaqpachati thaqij (el camino estará claro o estará oscuro por la neblina) y en un segundo plano, una vez solucionado el camino (thaki), se tenía que buscar el lugar para descansar (samaraña) y seguir el viaje; si nos sometemos a la semántica el origen de “Taqhaña” nos conducirá hacia el verbo “buscar” y no como sucede actualmente “Takana” nos arroja una etimología vaga.
Los aymaras frente al intercambio comercial que existía, en ese en entonces como es el trueke antes y después del incanato, trasladaban desde Cuzco, Arequipa, Moquegua y Tacna hasta Bolivia, trayendo las diversas frutas de las Yungas y de otros lugares. Según el Dr. Luis Cavagnaro menciona la ruta conocida como “Variante del Collasuyo”, la misma que unía Cuzco (Jusco) con Tacna, pasando por Urcos – Cailloma – Arequipa – Moquegua – Ilabaya y Sama.
Las leyendas también nos sirven para fundamentar nuestra posición, parte de la historia de Tacna (Thaqaña) encontramos en la leyenda de la QUEBRADA DEL DIABLO, que menciona Fortunato Z. Carbajal, donde nos ayuda a fraguar nuestro punto de vista, “como ya es sabido los arrieros cansados del viaje que realizaban, buscaban (thaqaña) un lugar donde pasar la noche o un lugar donde descansar. Nuestros antepasados aymaras no solo buscaron sino también se pusieron a descansar (samaraña)”.
Es así, que la Tacna nativa es hasta nuestros días el medio de transporte y comunicación, habiendo soportado la invasión del incanato, la presencia hispana y el desplazamiento actual de los aymaras del altiplano, quedando aun manifiestos de la naturaleza como los llamados caminos del inca, que sobreviven en la actualidad en la Provincia de Tarata.
Una vez encontrado el lugar para descansar, los naturales accionaron para satisfacer necesidades primarias en medio del INTIORKO Y EL ARUNTA, es así que:
Ayllus
Ayllus en aymara
Expresión en aymara
Fortunato Z. Carbajal
Kollana
QAMAÑA
Qamaña es un lugar de descanso
Jichasti suma qamasiñani
Ahora pasaremos un día placido.
Kollana “abrigo, residencia de los Kollas”;
Humo
UMA
Uma = agua
Uywanaka umayaña
Hacer tomar agua a los ganados.
Uma “lugar donde las aguas arrastran barro, arena y cascajo”
Kapanike
APAÑAÑIKI
Apaña = llevar, ñiki = barro
Ñiq’iraraj apañum
El barro que traes que este aguado.
Kapanike es “fuerza de la tierra”
Olanike
KHULAÑIKI
Khula = terrón, ñiki = barro
Khula kupjaña ñikichañataqi**
Los terrones golpeen para hacer barro
Aymara
JAYAMARA
Jayamara = tiempos antiguos, remotos e inmemorables.
Jiwasanakaj jayamarat jutam**
Nosotros venimos de tiempos remotos.
Silpay
CHILLPAÑA
Chillpa = cuñar
Uka q’ala chillpt’anma
Cuñame con esa piedra.
Silpay o hillpay es “afirmar una cosa”
Tonchaka
QHANARTAYAÑA
Qhanartaña = aclarecer
Jaqinaka qhantatiyaña***
Hacer amanecer a la gente.
Atunchaka es “puente grande y resistente”
Pokollay
PHUKUTAY
Phuku = olla
Phukutay manq’a phayam
Los alimentos preparen en la olla.
Pokollay es “tierra de pukos”
Ayka
AYKATAÑA
Aykataña = poner en lo alto.
Lawanaka aykataña
Poner los palos arriba.
Ayka deriva de aykata
Los hechos narrados se compaginan de acuerdo a la acción de su naturaleza y a sus acciones muy propias (onomatopéyico) de la Nación Aymara, razón por la cual existen suficientes motivos en el uso de su lenguaje al momento de pronunciar THAQAÑA y el resto de los ayllus que formaron posteriormente.
Nuestra posición no se proyecta a desacreditar a los historiadores de Tacna y Arica, sino muy por el contrario darle el soporte necesario a dichas investigaciones históricas, que en un primer momento fueron nuestros senderos en los trabajos académicos y actividades culturales.
¡Jallallapana Thaqaña marca!
¡Que viva, el lugar buscado hecho un pueblo!.
Por: Abog. Oreson Flores Choque
Las investigaciones existentes sobre el concepto etimológico de Tacna, han sido hasta la fecha cuasi ciertas, sin embargo debemos de rescatar su inclinación en cuanto señalan que el nombre y su lengua materna son naturales; tal es así, que muchos de estos trabajos están enfocados desde una visión conformista, sin escarbar por los canales de las toponimias y antroponimias de nuestra región, parar dar con el verdadero concepto u origen de Tacna.
Los diversos trabajos tomaremos como referencia en el presente articulo:
Rómulo Cuneo Vidal, sostiene: tacana = lugar cultivado en eras de suave gradería.
Manuel A. Quiroga, sostiene que Tacna proviene de voces aymaras:
takana = asiento o lugar de división o particion
Carlos Auza Arce, señala que la voz de Takana tiene varias acepciones: mazo, martillo, mortero, mano de mortero, piedra, duro, dique, andén, siendo común al quechua y al aymara.
Martha Aldana Lévano, se sostiene de la versión de Vicente Dagnino, al indicar que Taccna o Tacama deriva de las voces aymaras, aunque comparte también que sea quechua.
Taccana = lugar de golpear
tacama o tacma = tumbar casas o desbaratar casas
Fortunato Zora Carbajal, quien sostiene y comparte con Auza Arce y Cuneo Vidal.
Con referencia a los términos usados por los historiadores reconocidos, cabe señalar que semánticamente, no concuerda con las voces aymaras del altiplano. Razón por la cual, muchas de los términos en Amerindia (abya yala) han sido corrompidas con la llegada de los hispanos y conservados hasta la fecha erróneamente, por ejemplo:
Sama = samaraña = descansar
Palca = pallqa = donde se divide
Calana = qalani = lugar donde hay piedra
Ilabaya = jilawaya = lo que sobresale
Pocollay = phukutay = cocinar en la olla
Arunta = aruntaña = saludar
De ahí que sostenemos que Tacna proviene de la eterna voz aymara (Wiñaya aymara aru) como señalamos en adelante:
Thaki = camino
Thaqa = acción de buscar Thaqaña = buscando un camino y un lugar donde establecerse.
Thaqaña = buscando
La lengua materna será el que nos conduzca a nuestros orígenes, en cierta forma la toponimia de nuestra región, nos señala que los primeros indios buscaban (Thaqaña) el camino (thaki) en una primera instancia, por la oscuridad de la “camanchaka” (neblina*); es decir, lo correcto sería decir, qhanapachati – ch’amaqpachati thaqij (el camino estará claro o estará oscuro por la neblina) y en un segundo plano, una vez solucionado el camino (thaki), se tenía que buscar el lugar para descansar (samaraña) y seguir el viaje; si nos sometemos a la semántica el origen de “Taqhaña” nos conducirá hacia el verbo “buscar” y no como sucede actualmente “Takana” nos arroja una etimología vaga.
Los aymaras frente al intercambio comercial que existía, en ese en entonces como es el trueke antes y después del incanato, trasladaban desde Cuzco, Arequipa, Moquegua y Tacna hasta Bolivia, trayendo las diversas frutas de las Yungas y de otros lugares. Según el Dr. Luis Cavagnaro menciona la ruta conocida como “Variante del Collasuyo”, la misma que unía Cuzco (Jusco) con Tacna, pasando por Urcos – Cailloma – Arequipa – Moquegua – Ilabaya y Sama.
Las leyendas también nos sirven para fundamentar nuestra posición, parte de la historia de Tacna (Thaqaña) encontramos en la leyenda de la QUEBRADA DEL DIABLO, que menciona Fortunato Z. Carbajal, donde nos ayuda a fraguar nuestro punto de vista, “como ya es sabido los arrieros cansados del viaje que realizaban, buscaban (thaqaña) un lugar donde pasar la noche o un lugar donde descansar. Nuestros antepasados aymaras no solo buscaron sino también se pusieron a descansar (samaraña)”.
Es así, que la Tacna nativa es hasta nuestros días el medio de transporte y comunicación, habiendo soportado la invasión del incanato, la presencia hispana y el desplazamiento actual de los aymaras del altiplano, quedando aun manifiestos de la naturaleza como los llamados caminos del inca, que sobreviven en la actualidad en la Provincia de Tarata.
Una vez encontrado el lugar para descansar, los naturales accionaron para satisfacer necesidades primarias en medio del INTIORKO Y EL ARUNTA, es así que:
Ayllus
Ayllus en aymara
Expresión en aymara
Fortunato Z. Carbajal
Kollana
QAMAÑA
Qamaña es un lugar de descanso
Jichasti suma qamasiñani
Ahora pasaremos un día placido.
Kollana “abrigo, residencia de los Kollas”;
Humo
UMA
Uma = agua
Uywanaka umayaña
Hacer tomar agua a los ganados.
Uma “lugar donde las aguas arrastran barro, arena y cascajo”
Kapanike
APAÑAÑIKI
Apaña = llevar, ñiki = barro
Ñiq’iraraj apañum
El barro que traes que este aguado.
Kapanike es “fuerza de la tierra”
Olanike
KHULAÑIKI
Khula = terrón, ñiki = barro
Khula kupjaña ñikichañataqi**
Los terrones golpeen para hacer barro
Aymara
JAYAMARA
Jayamara = tiempos antiguos, remotos e inmemorables.
Jiwasanakaj jayamarat jutam**
Nosotros venimos de tiempos remotos.
Silpay
CHILLPAÑA
Chillpa = cuñar
Uka q’ala chillpt’anma
Cuñame con esa piedra.
Silpay o hillpay es “afirmar una cosa”
Tonchaka
QHANARTAYAÑA
Qhanartaña = aclarecer
Jaqinaka qhantatiyaña***
Hacer amanecer a la gente.
Atunchaka es “puente grande y resistente”
Pokollay
PHUKUTAY
Phuku = olla
Phukutay manq’a phayam
Los alimentos preparen en la olla.
Pokollay es “tierra de pukos”
Ayka
AYKATAÑA
Aykataña = poner en lo alto.
Lawanaka aykataña
Poner los palos arriba.
Ayka deriva de aykata
Los hechos narrados se compaginan de acuerdo a la acción de su naturaleza y a sus acciones muy propias (onomatopéyico) de la Nación Aymara, razón por la cual existen suficientes motivos en el uso de su lenguaje al momento de pronunciar THAQAÑA y el resto de los ayllus que formaron posteriormente.
Nuestra posición no se proyecta a desacreditar a los historiadores de Tacna y Arica, sino muy por el contrario darle el soporte necesario a dichas investigaciones históricas, que en un primer momento fueron nuestros senderos en los trabajos académicos y actividades culturales.
¡Jallallapana Thaqaña marca!
¡Que viva, el lugar buscado hecho un pueblo!.
Comentarios
Publicar un comentario