TUPAC AMARU II HEROE INDIO MESTISO

GLORIA ETERNA Y HEROICA A NUESTRO HERMANO MAYOR O  JACH´AJILA TUPAC AMARU II , POR SU EJEMPLO Y DIRECCION DE LA MAYOR REBELION INDIGENA ANTICOLONIAL EN AMERICA DURANTE EL SIGLO XVIII.
NO LE INTERESO SU NIVEL SOCIAL O ECONOMICO DENTRO DEL SISTEMA COLONIAL NI EL RANGO POLITICO  QUE LE DIERON COMO CASIQUE LOS ESPAÑOLES; A SU LADO PARTICIPO ACTIVAMENTE SU VALIENTE , HEROICA Y LEAL ESPOSA O JACH´AMAMA MICAELA BASTIDAS .
HOY ES TAREA DE TODOS NOSOTROS CONTINUAR CON LOS IDEALES DE NUESTRO HEROE POR LA LIBERTAD Y RESTAURACION DE NUESTRAS PEQUEÑAS Y GRANDES NACIONES O PUEBLOS ORIGINARIOS UTILIZANDO LOS MEDIOS O INSTRUMENTOS DEMOCRATICOS DEL SISTEMA ACTUAL Y PARA ELLO ES DE URGENCIA TRABAJAR Y CONSTRUIR UNA ORGANIZACION POLITICA CON FILOSOFIA , IDEOLOGIA Y POLITICA ANCESTRAL DEL TAWA-INTI-SUYU O  PUSI-WILLKA-SUYU , SISTEMA O MODELO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL QUE FUE INTERFERIDO GRAVEMENTE CON LA LLEGADA DE LA IMVACION SANGRIENTA Y GENOCIDA DE LA CULTURA CRIMINAL EUROPEA.
SISTEMA O MODELO ECONOMICO BASADO EN EL RESPETO Y CONVIVENCIA DE TODO LO QUE NOS RODEA, PORQUE SOMOS PARTE INTEGRANTE DE LO HERMOSO, BELLO,ORGANIZADO Y EN ARMONIA TOTAL QUE ES EL LUGAR DONDE NACEMOS, CRECEMOS, NOS DESARROLLAMOS Y LUEGO DESCANSAMOS, DE TAL MANERA CUMPLIMOS CON EL CICLO NATURAL DE LA VIDA DONDE TODO SE TRANSFORMA COMO LAS HOJAS DE UN ARBOL QUE AL CAER PASA A SER ALIMENTO DE MICRO ORGANISMOS Y LUEGO NUTRIENTES DE OTRAS PLANTAS.

NUESTRA PROPUESTA ES CONSTRUIR UNA ALIANZA PARA LA ALTERNATIVA DE LA HUMANIDAD,  POR UNA NACION, ESTADO, GOBIERNO PLURINACIONAL, MULTICULTURAL EN DEFENZA DE LOS RECURSOS NATURALES, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE LIMPIO DE TODA CONTAMINACION.

CUMPLIMIENTO INTEGRAL DEL CONVENIO 169 DE LA OIT SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES
.
PUEBLOS DE AMERICA UNAMONOS PARA LA DEFENZA DE LA VIDA DE NUESTRA PACHAMAMA O MADRE TIERRA .


icono de comentario
icono de imprimir
icono de enviar amigo
Personajes Históricos
Túpac Amaru II, líder de la mayor rebelión indígena anticolonial
06/04/2010
José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como "Túpac Amaru II", fue un caudillo líder de la mayor rebelión indígena anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres.
Cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la de los criollos. De hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 años por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostró preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latín y utilizando refinadas vestimentas hispanas2 , aunque posteriormente vestiría como un noble inca y sería excomulgado de la Iglesia Católica.

Encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú. Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes) así como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (10 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.

En Perú ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional1 peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.

Riqueza 

José Gabriel Condorcanqui realizó su estudios con los jesuitas del Colegio San Francisco de Borja o Colegio de Caciques del Cuzco. Dominaba el quechua, castellano y latín, estando entre sus lecturas los Comentarios Reales de Garcilaso de la Vega, las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, las Sagradas Escrituras, el drama nativo Apu Ollantay, así como posterior y clandestinamente textos de Voltaire y Rousseau (en aquella época censurados).

El 25 de mayo de 1758, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas y seis años después es nombrado cacique de los territorios que le correspondían por elemental herencia. Condorcanqui fijó su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus tierras.
Debido a sus prósperas actividades económicas, Condorcanqui empezó a sufrir la presión de las autoridades españolas, en especial por presión de los arrieros argentinos que intentaban tener el monopolio del tránsito de mineral por el Alto Perú. Las autoridades españolas sometieron a Condorcanqui al pago de prebendas.

Vivía la situación típica de los curacas: tenía que mediar entre el corregidor y los indígenas a su cargo. Sin embargo, se vio afectado -como el resto de la población- por el establecimiento de aduanas y el alza de las alcabalas. Realizó reclamos sobre estos temas pidiendo también que los indígenas fueran liberados del trabajo obligatorio en las minas, reclamos dirigidos por las vías regulares a las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y después en Lima obteniendo negativas o indiferencia.
Además buscó que se le reconozca su linaje real inca siguiendo por años un proceso judicial en la Audiencia de Lima, siendo este finalmente rechazado.
Todo esto desencadena la primera fase de la rebelión.

Sublevación 

En 1780 se inicia el movimiento militar de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado. Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la Corona ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» de los corregidores. Más tarde la rebelión se radicalizó llegando a convertirse en un movimiento independentista.

Con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos, la rebelión se extendió. Entre sus ofrecimientos se hallaban la abolición tanto del reparto como de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí.

La convocatoria de Túpac Amaru II buscó integrar a indígenas, criollos, mestizos y negros en un frente anti-colonial, pero no pudo evitar que la masificación del movimiento convirtiera el accionar en una lucha racial contra españoles y criollos (en general en la zona cuzqueña los criollos no tenían en su actuar antagonismos con los españoles, siendo como mucho contrarios a las reformas borbónicas pero fieles a la Corona en los demás aspectos).

Su movimiento tuvo dos fases:

Primera Fase o Fase Tupacamarista, donde destaca la hegemonía de José Gabriel Túpac Amaru y continuada tras su muerte por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru.

Segunda Fase o Fase Tupacatarista, donde destaca el protagonismo de Julián Apaza Túpac Katari.

Juzgamiento y ejecución

El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, Tupac Amaru II fue obligado, tal y como señalaba la sentencia, a presenciar la ejecución de toda su familia. Ante su presencia ejecutaron a sus aliados y amigos, su esposa y sus dos hijos, en ese orden. Luego le cortaron la lengua. Se le intentó descuartizar vivo atando cada una de sus extremidades a sendos caballos, de manera infructuosa, por lo que finalmente se optó por decapitarlo y posteriormente despedazarlo. Los científicos que han estudiado este tema concluyeron que por la contextura física de Túpac Amaru II era imposible despedazarlo de esa forma, sin embargo se le dislocaron brazos y piernas junto con la pelvis. Aunque Amaru hubiera sobrevivido a ese intento de descuartizarlo hubiera quedado prácticamente inválido. Su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Levitaca y Santa Rosa (actual Provincia de Chumbivilcas).

A pesar de la ejecución de Tupac Amaru II y de su familia, el gobierno virreinal no logra sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el Alto Perú y la región de Jujuy.

Reconocimiento 


La fama de Túpac Amaru II se extendió a tal punto que los indígenas sublevados en el llano de Casanare, en la región de Nueva Granada, lo proclamaron Rey de América.

Movimientos posteriores invocaron el nombre de Tupac Amaru II para obtener el apoyo de los indígenas, caso entre otros de Felipe Velasco Tupac Amaru Inca o Felipe Velasco Tupac Inca Yupanqui, quien pretendió levantarse en Huarochirí en 1783.

Existe una coincidencia de objetivos del movimiento de Túpac y la Conspiración de los tres Antonios descubierta en Chile el 1 de enero de 1781, en pleno desarrollo de la insurrección. Probablemente los conspiradores se animaron a actuar gracias a las noticias de los avances de Tupac Amaru II en el Virreinato del Perú.

La rebelión de Túpac Amaru II marcó el inicio de la Etapa Emancipadora de la Historia del Perú cuando este país se decide por su independencia luego de casi tres siglos de ser colonia española. Por su parte Condorcanqui es considerado un precursor de la Independencia del Perú. Incluso, actualmente su nombre y figura es acogida ampliamente por los movimientos indígenas andinos, así como por los movimientos de izquierda política.

Siglo XX 

En Perú, el gobierno del General Juan Velasco Alvarado acogió la efigie estilizada de Tupac Amaru como II símbolo del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas que él encabezaba. En su honor renombró uno de los salones principales del Palacio de Gobierno. En otro sentido, su nombre también fue utilizado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru o MRTA, grupo guerrillero que operó en Perú desde 1985 hasta 1997. El MRTA se dio a conocer internacionalmente, por la Crisis de los rehenes de la embajada de Japón durante el gobierno de Alberto Fujimori.

En Uruguay los Tupamaros también conocidos como Movimiento de Liberación Nacional o por sus siglas MLN-T, fue un grupo insurgente que estuvo activo entre los años de 1960 y 1970, que se denominó como tal por la admiración y respeto que según sus militantes sentían por Tupac Amaru II.

Inspirándose en ellos, el Movimiento Tupamaro de Venezuela desarrolló acciones armadas entre 1992 y 1998, para después integrarse a la política formal.

En Estados Unidos el famoso rapero 2pac (1971-1996) tuvo como nombre de nacimiento el de Tupac Amaru Shakur debido a la admiración que su madre Afeni Shakur (activista de la organización afroestadounidense Pantera Negra) tenía por Túpac Amaru II.

Divergencias y análisis


Se aprecia en las comunicaciones que Túpac Amaru II manejaba un doble discurso, que se explicaría en razón a las circunstancias.

En algunos bandos y proclamas los caudillos señalan que persiguen castigar a los malos funcionarios coloniales; lo cual se aprecia igualmente en las cartas escritas por Tupac Amaru II al Virrey y al Rey de España, en las que afirma lealtad y fidelidad a la corona y se reconoce como súbdito de ella, solicitando beneficios comerciales, y reducción en el pago de impuestos.

En otros pronunciamientos dirigidos al pueblo, Túpac Amaru II rompe con la obediencia al Rey de España, y se declara Inca-Rey y Señor de varios dominios, proclamando la guerra contra los colonialistas, a quienes se denomina genéricamente como "los europeos", y propone un nuevo orden político, dirigido por el "Inca-Rey", en el cual se integrarían todos los nacidos en estas tierrras: criollos, indios y negros, como consta por ejemplo en el Bando de Chichas, en el Bando de Arequipa o en el Bando de la Coronación, entre otros.

Los análisis de John Rowe realizados en base al Virreinato del Perú del siglo XVIII y de la naturaleza de los movimientos y rebeliones indígenas que se dieron ese siglo, concluyen en el resurgimiento de un cierto "nacionalismo inca". En ello concuerdan, en líneas generales autores como: Rowe, Burga, Tamayo, Szeminski, Macera, O'Phelan, Sivirichi, Stern, Valcarcel C.D.,Flores Galindo, Lewin, Vega; apreciándose que las acciones de Túpac Amaru II se dieron dentro de un contexto de renacimiento del nacionalismo inca y de fortalecimiento de algunas familias de curacas en la zona donde se dio la rebelión.

Comentarios

Entradas populares