TERCER CONVERSATORIO AYMARA - PUQUINA, JUNIO 2024 TACNA PERÚ

 INVITACIÓN:

Hermanos y hermanas, mediante la presente invitamos a ud. y acompañantes a participar con sus ponencias y también de forma activa de tal manera se dé realce a este evento de carácter social y cultural, del TERCER CONVERSATORIO AYMARA PUQUINA después de 30 años de resistencia a las políticas de estado amparadas por la constituciòn de 1993, para lo cual rogamos a Ud. comunicar con anticipación la modificación de su respectiva ponencia, mediante el whatsapp ò llamar al celular +51 910561005.

El conversatorio se llevará a cabo en la región Tacna, Provincia de Tacna, Distrito Alto de la Alianza, Local comunal de PJ la Esperanza, los días 7, 8 y 9 de Junio 2024

LA COMISIÓN ORGANIZADORA.

RIVER ALFÉREZ, PRESIDENTE DEL COMANDO PATRIÓTICO DE RESERVISTAS BASE TACNA. 


MARCELINO VELARDE CASTILLO, PROMOTOR DEL TERCER CONVERSATORIO AYMARA PUQUINA.



30 AÑOS DE RESISTENCIA A LAS POLÍTICAS        NEOLIBERALES.


TERCER CONVERSATORIO AYMARA - PUQUINA,  JUNIO 2024 TACNA PERÚ


CONVOCATORIA 


En circunstancias en que los poderes políticos y económicos del mundo nos están llevando a una posible tercera guerra mundial, donde los grandes afectados serán los países del tercer mundo ò subdesarrollados en especial los pueblos originarios por encontrarse en una posiciòn desprotegida y avasallada por los gobiernos de turno, los explotados trabajadores en situaciòn de sobrevivencia ò extrema pobreza.

De llevarse a cabo la tercera guerra mundial, serán los hijos de los pobres y extrema pobreza, los que serán obligados y utilizados como carne de cañón  en cumplimiento a los acuerdos firmados por los gobiernos pusilánimes y antipatriotas con las grandes potencias militares y ser parte en esta tercera guerra, tal como ha ocurrido en todas la guerras mundiales.


En la república peruana, en estos 203 años de falsa y traicionada independencia, no ha cambiado nada respecto a las políticas virreinales de la colonia española, continúan con el saqueo de nuestros recursos naturales, continúa la explotaciòn de la mano de obra con sueldos de extrema pobreza, continua la destrucciòn y contaminaciòn de tierras fértiles conducidas por las comunidades campesinas, agricultores y ganaderos. 

Vivimos en un estado de derecho del vencedor, por lo tanto depredar nuestros recursos naturales se ha convertido en políticas de estado al servicio del club de las 200 empresas transnacionales y nacionales, las mismas que digitan a políticos y funcionarios.

A consecuencia del libertinaje político de los gobernantes de turno no solo son los recursos naturales en terreno firme, lo peor es que la población peruana no toma conciencia de la depredación de los recursos marinos, lo que fue entregado bajo licencias de pesca a  barcos industriales de potencias extranjeras, procedentes de China, EE.UU. de norteamérica, noruegas, españolas etc.

Tenemos un componente político en el aparato del estado un conjunto de personajes adiestrados, controlados por el sistema oligárquico colonial, sometidos al control político de las corporaciones extranjeras durante estos 203 años mediante la corrupción y el chantaje.

 

En la nación Puquina - Aymara, el sur peruano nos encontramos en total abandono, siendo nuestras regiones las más productivas por la explotación  de recursos mineros, sin embargo como respuesta a nuestros reclamos solo hemos recibido violencia de los aparatos represivos de los gobiernos de turno.


Nuestra regiòn Tacna, de ser una de las ciudades más acaudaladas antes de la guerra de de 1879 gracias al ingreso y salida de mercancías desde y para altamar, pero la ambiciòn del vecino país del sur fuimos objeto de un plan de invaciòn para saquear el salitre del desierto de Atacama por la primera potencia mundial en ese entonces, hoy Reino Unido (Inglaterra), con la participaciòn de EE.UU y otros, utilizaron a la oligarquía chilena para un confrontaciòn bélica entre Chile, Bolivia y Perù, logrando apoderarse de territorios Bolivianos y Peruanos.


Esta tragedia por invaciòn y asalto, trajo como consecuencia la destrucción de nuestro próspero sistema económico de Tacna y Arica.


Después de la invaciòn de 1889, se firmaron los tratados de Ancón y Lima, aparte de acuerdos comerciales de carácter fronterizo para favorecer a las poblaciones pobres, los mismos que pasados los años fueron desconocidos por las autoridades de Tacna y el Perú con participaciòn de dirigentes de la burguesía comercial y finalmente apoyados por dirigentes de la AJU ZOTAC. 


En estos últimos años con procesos electorales hemos tenido una mezcla de autoridades de carácter racial y clasista, como municipales, regionales y nacionales, incluido funcionarios, los mismos que no han apoyado ni luchado por recuperar tiempos económicos de antaño para beneficio de todos los habitantes de esta regiòn.

Hicieron todo lo contrario, permitiendo que los derechos establecidos en tratados y acuerdos se hayan minimizado y olvidados a pesar de las luchas de los usuarios del tratado de 1929 y parte de la poblaciòn tacneña, hoy no tenemos un puerto para barcos de alto tonelaje, más bien aceptaron la construcciòn de un remedo de puerto para chalanas de pesca artesanal y que hoy está habitado por pelícanos y otras aves costeras, por lo tanto no contamos con un puerto, tampoco una línea férrea entre Tacna y la Paz Bolivia. 

Tenemos una carretera hacia Bolivia pero inconclusa, así mismo en el tripartito Perù, Chile y Bolivia no cuentan hasta hoy con los edificios correspondientes para los funcionarios encargados del control fronterizo de personas y mercancías.

Tacna cuenta con una ley Nº28865 del 14 de julio de 2006 para la ejecución del puerto Almirante Miguel Grau y un ferrocarril, ley que las autoridades municipales, regionales y nacionales no le vienen dando el interés como corresponde a favor del desarrollo y crecimiento económico de nuestra regiòn.


El pueblo con conocimiento de su geografía viene exigiendo hasta hoy una solución hídrica desde las cabeceras de cuenca, pero hasta hoy se han pasado haciendo estudios pero sin resultados.

El proyecto Kovire era una esperanza para ampliar la frontera agrícola, pero hoy hoy es un elefante blanco, a consecuencia de no saber negociar con el toma y dame con la regiòn de Puno, antes INADE HOY PET. 

Finalmente las autoridades en general han pasado por el sillón municipal distrital, provincial, regional y del congreso terminando su gestión con desprestigio por corrupción, con obras mal hechas ò inconclusas, pero con grandes ganancias oscuras para ellos y empresarios.


Las personas mayores recordamos el civismo, la seguridad vecinal y orgullosos de nuestra ciudad limpia, hoy solo son recuerdos, como pocos funcionarios y trabajadores municipales cumplian su funciòn, pero hoy en el tema de seguridad con tantas comisarías implementadas con camionetas, autos, motos, somos un ciudad donde el peligro acecha donde no sabemos si regresaremos como también nuestros hijos a nuestros hogares, nuestras casas son objeto de permanentes robos y nadie responde por nuestros bienes, en otras palabras estamos ingresando a un estado de TIERRA DE NADIE Ò TIERRA ARRASADA POR LA CORRUPCIÒN en todos los niveles de seguridad y justicia.


FRENTE A ESTA REALIDAD; nuestra poblaciòn humana le urge tomar conciencia real de la situaciòn mundial, nacional y regional y decidir el qué hacer con los pocos espacios democráticos que nos permite este sistema global unipolar y el espacio reducido que nos permite este régimen dictatorial de usurpadores en el poder.


VIVIMOS EN UN ESTADO DE DERECHO DEL VENCEDOR, POR LO TANTO VIVIMOS EN UN SISTEMA POLÍTICO CON GOBERNANTES INMORALES, COMO HERENCIA DE USOS, COSTUMBRES TRADICIONES Y POLÍTICAS DE ESTADO VIRREINALES.

TACNA LA QUE MIRA DE FRENTE AL MAÑANA Y SE ENFRENTA SIN MIEDO AL DOLOR, PORQUE SABE QUE ES FUERZA Y LUZ.



DESARROLLO DEL EVENTO:

Viernes 7 de Junio.

  • 8 a.m a 5 p.m recepción de invitados y preparación del local comunal del P. J. La esperanza.


  • 6 p.m a 9 p.m inauguraciòn del evento, con la participación de dirigentes locales y nacionales.


Sábado 8 de Junio.

  • 8 a.m a 9.30 a.m registro de asistentes.


  • 9,30 a 10 a.m instalación de la mesa de honor y dirección del evento.


  • 10 a.m a 10.30 a.m izamiento de los símbolos de la patria ancestral y republicana. 

  • Símbolo del Perù a cargo del Presidente del COMANDO DE RESERVISTA DEL PERÚ base Tacna.

  • El símbolo ancestral del Tawantinsuyo a cargo del presidente de las comunidades campesinas y nativas de la regiòn Junín y la ex presidenta de la FARTAC Cusco. 


  • Himno Nacional del Perù.


  • Himno del TAWA INTI SUYO.


  • Palabras del alcalde del distrito Alto de la Alianza, Sr. Demetrio Cutipa Vilca.


  • Himno a Tacna.


  • Desplazamiento hacia el local comunal de PJ la esperanza.


  • 11 a.m a 11.15 a.m Apertura del TERCER CONVERSATORIO AYMARA - PUQUINA, a cargo del promotor.


  • 11 a.m a 11.30 participación de los invitados con las siguientes ponencias POR UN TIEMPO DE 20 MINUTOS.


  • Bernardo Jaime Quito Sarmiento actual congresista de la república peruana, Tema: REALIDAD POLÍTICA NACIONAL Y ALTERNATIVA A ESTA CRISIS.


  • Juan Pari Choquecota, ex congresista de la república peruana. Tema:SISTEMA DE GOBIERNO COLONIAL Y COLONIZANTE.


  • Eleuterio Ronald Paucar Supo Ingeniero de minas 

Tema: IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y POLÍTICO EN LOS PUEBLOS AFECTADOS.


  • Jesús Alarcón Limache, abogado tacneño, 

Tema: INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 169 OIT Y LA LEY DE CONSULTA PREVIA.


  • Cesar Barreda Córdoba, Presidente de las comunidades campesinas y nativas de la selva, 

Tema: LAS COMUNIDADES, GUARDIANES DEL PODER CONSTITUYENTE.


  • Leandra Condori Yauri, ex Presidenta de la FARTAC CUSCO, 

Tema: EL ROL DE LA MUJER EN LA POLÍTICA NACIONAL.


  • Claudio Puma Pacori, contador público y poeta tacneño, 

Tema: LA CORRUPCIÓN COMO INSTRUMENTO DE CONTROL POLÍTICO.


  • Reymundo Hualpa Condori, Docente e Historiador Tacneño, 

Tema: PODER POLÍTICO AYMARA EN LA REGIÒN DE TACNA.


  • Efrain Choque Alanoca, Docente e historiador Tacneño. 

Tema: LA REVOLUCIÒN DE TUPAK AMARU EN LA DOCTRINA DE TACNA, 1781, COMO PARTE DEL PROCESO DE LIBERACIÒN NACIONAL.

  • Benedicto Cebe Durand, docente y ex secretario general del SUTEP TACNA. 

Tema: LA EDUCACIÒN CULTURAL EN LA REGIÓN TACNA.


  • Fidel Miranda Cutimbo, Docente y poeta Tacneño.

Tema: LA CULTURA AYMARA - PUQUINA EN TACNA.


  • Victor Calizaya Cervantes, Administrador, 

Tema: AYMARAS EN LIMA.


  • Minet Vilches Aro, docente Moqueguana. Tema: UNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.


  • Concejo de autoridades originarias, Jilakatas y Mama tallas de la regiò Puno.




Domingo 9 de Junio.

8 a.m. a 12 m.


Conversar y consensuar los siguientes puntos.

1.- UNIDAD SOCIAL Y POLÍTICA PARA LOGRAR LO SIGUIENTE:

a) A NIVEL NACIONAL, ESTRUCTURAR LA ORGANIZACIÒN DE DIÁLOGO Y LUCHA DEMOCRÁTICA POR EL PODER, AL SERVICIO DE LAS Y LOS PERUANOS, SUR, CENTRO Y NORTE, SIEMPRE OBEDECIENDO AL PUEBLO.

b) A NIVEL REGIÓN TACNA

- INTANGIBILIDAD DE TIERRA Y TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE ACUERDO AL CONVENIO 169 DE LA ONU.

- INTANGIBILIDAD DE LAS AGUAS EN CUENCAS DE CABECERA

- PUERTO GRAU.

- LÍNEA FÉRREA DE TACNA A BOLIVIA.

- CONSTRUCCIÒN DE LOS EDIFICIOS PARA EL CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE PERSONAS Y MERCANCÍAS EN EL TRIPARTITO PERU, BOLIVIA Y CHILE.

- INGRESO Y SALIDA DEL 100 % DE LAS PARTIDAS ARANCELARIAS DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÒN MUNDIAL DE COMERCIO PARA LA ZOFRATACNA.

- ACTIVACIÒN DEL COMERCIO DEL COMERCIO FRONTERIZO EN CONCORDANCIA CON LOS ACUERDOS EN COMERCIO FRONTERIZO CON BOLIVIA Y CHILE.

- OTROS.

12 m. a 2 p.m. 

Un cuarto intermedio para elaborar y firmar el acta con los acuerdos concluidos.

2.p.m. a 3 p.m. 

Clausura del TERCER CONVERSATORIO AYMARA - PUQUINA con movilización democrática.




NOTA DE IMPORTANCIA:

Este evento no cuenta con financiamiento alguno, por lo tanto rogamos a nuestros invitados colaborar con sus gastos por ser de carácter político al servicio de nuestra patria republicana y su liberación anticolonial.


SOLO EXTIRPANDO USOS, COSTUMBRES, TRADICIONES Y POLÍTICAS DE ESTADO VIRREINAL, VIGENTES EN PLENO SIGLO XXI, NUESTRO PAÍS SURGIRÁ SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICAMENTE Y SER EJEMPLO EN EL MUNDO, CON VALORES MORALES Y ÉTICOS, CON CIVISMO Y PATRIOTISMO.


¡¡¡¡ NUNCA MÁS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS CORRUPTOS !!!!


2026 SERÁ EL TRIUNFO DE LOS PUEBLOS Y NO DE LA OLIGARQUÍA COLONIAL POLÍTICA.


SIN DERRAMAR SANGRE, SI A LA DEMOCRACIA, VENCEREMOS.


El desarrollo de esta convocatoria y los temas de nuestros ponentes ponemos de su conocimiento y para su observación sobre el título de su ponencia, comunicándonos mediante el whatsapp del CELULAR, +51 910561005 estaremos muy agradecidos.

LA COMISIÓN ORGANIZADORA.


RIVER ALFÉREZ, PRESIDENTE DEL COMANDO PATRIÓTICO DE RESERVISTAS BASE TACNA. 


MARCELINO VELARDE CASTILLO, PROMOTOR DEL TERCER CONVERSATORIO AYMARA PUQUINA.


Comentarios

Entradas populares