¿PORQUE ME OBLIGAS A PELEAR POR LO QUE ES MIO?



300.000.000. DE INDIGENAS EXISTEN EN EL MUNDO Y TODAVIA NO LOS VIERON----------
Más de trescientos setenta millones de indígenas existen en el mundo, repartidos en todos los continentes . Sin embargo, conocer su magnitud no había sido de interés para los Estados. La negación de su existencia fue reforzada por una información censal de América Latina y el Caribe que ocultó la diversidad, la realidad de la población indígena y de los pueblos afrodescendientes;en el mejor de los casos se le otorgó un trato insuficiente. Esta invisibilidad censal estadística constituye para estos pueblos un etnocidio estadístico, producto de la discriminacióny el racismo. Con esta política se les impedía disfrutar, desarrollar y transmitir su propia cultura y su propia lengua,
destruyendo su identidad cultural, pero a la vez construía y fortalecía el Estado Nación unitario y homogéneo; a lo más, se los pretendía contar con esas categorías genéricas dados por otros, que de hecho facilitaban el que todos se refugiaran en esa categoría tan genérica como confusa de mestizos, parte del mito uniformador .Lo que ha emergido en el escenario no es el indígena, éste siempre existió,
pudo estar en la periferia de los centros de poder, o en la pobreza de las zonas rurales o disimulado y encubierto por la figura del mestizo, en las ciudades. Más que caracterizar lo indígena como una aparición o emergencia, ocultando el hecho de que las luchas políticas y reclamaciones no son recientes, lo apropiado es poner el acento
en la nueva actitud política del indígena en el nuevo campo de fuerzas barajando diversos repertorios de acción. El campo de fuerzas, es también un campo de luchas, campo de acción socialmente construido donde agentes que cuentan con recursos diferentes
se enfrentan para transformar la relación de fuerza vigente (Bourdieu,
2002). Los pueblos indígenas cuentan hoy con un marco jurídico internacional y nacional que ha potenciado su fuerza en el campo de juego y ha definido reglas que favorecen sus derechos. Esta transnacionalización de la regulación jurídica ha hecho
posible que el derecho estatal de un país pueda ser influido por presiones internacionales, de otros estados o agencias internacionales, lo que explica que la mayoría de los países latinoamericanos hayan hecho cambios en las Constituciones y leyes en la dirección de reconocer los derechos indígenas. Pero el contexto internacional ejerce presiones en la dirección opuesta a la regulación jurídica señalada, como ocurre con el campo de la economía y el comercio. El Estado presionado por los requerimientos de la economía mundial, actúa como actor transnacional, y se compromete en proyectos
extractivos, agroindustriales, hidroeléctricos, carreteras que destruyen territorios, economía y estilos de vida de los pueblos indígenas.. Cada vez más se visibilizan las contradicciones al interior de los Estado en el campo de fuerzas,donde además del propio Estado actúa la empresa privada y los pueblos indígenas.Estas tensiones se han vuelto una constante en los territorios indígenas.
300.000.000. DE INDIGENAS EXISTEN EN EL MUNDO
 Y TODAVIA NO LOS VIERON----------

Más de trescientos setenta millones de indígenas existen en el mundo, repartidos en todos los continentes . Sin embargo, conocer su magnitud no había sido de interés para los Estados. La negación de su existencia fue reforzada por una información censal de América Latina y el Caribe que ocultó la diversidad, la realidad de la población indígena y de los pueblos afrodescendientes;en el mejor de los casos se le otorgó un trato insuficiente. Esta invisibilidad censal estadística constituye para estos pueblos un etnocidio estadístico, producto de la discriminacióny el racismo. Con esta política se les impedía disfrutar, desarrollar y transmitir su propia cultura y su propia lengua,
destruyendo su identidad cultural, pero a la vez construía y fortalecía el Estado Nación unitario y homogéneo; a lo más, se los pretendía contar con esas categorías genéricas dados por otros, que de hecho facilitaban el que todos se refugiaran en esa categoría tan genérica como confusa de mestizos, parte del mito uniformador .Lo que ha emergido en el escenario no es el indígena, éste siempre existió,
pudo estar en la periferia de los centros de poder, o en la pobreza de las zonas rurales o disimulado y encubierto por la figura del mestizo, en las ciudades. Más que caracterizar lo indígena como una aparición o emergencia, ocultando el hecho de que las luchas políticas y reclamaciones no son recientes, lo apropiado es poner el acento
en la nueva actitud política del indígena en el nuevo campo de fuerzas barajando diversos repertorios de acción. El campo de fuerzas, es también un campo de luchas, campo de acción socialmente construido donde agentes que cuentan con recursos diferentes
se enfrentan para transformar la relación de fuerza vigente (Bourdieu,
2002). Los pueblos indígenas cuentan hoy con un marco jurídico internacional y nacional que ha potenciado su fuerza en el campo de juego y ha definido reglas que favorecen sus derechos. Esta transnacionalización de la regulación jurídica ha hecho
posible que el derecho estatal de un país pueda ser influido por presiones internacionales, de otros estados o agencias internacionales, lo que explica que la mayoría de los países latinoamericanos hayan hecho cambios en las Constituciones y leyes en la dirección de reconocer los derechos indígenas. Pero el contexto internacional ejerce presiones en la dirección opuesta a la regulación jurídica señalada, como ocurre con el campo de la economía y el comercio. El Estado presionado por los requerimientos de la economía mundial, actúa como actor transnacional, y se compromete en proyectos
extractivos, agroindustriales, hidroeléctricos, carreteras que destruyen territorios, economía y estilos de vida de los pueblos indígenas.. Cada vez más se visibilizan las contradicciones al interior de los Estado en el campo de fuerzas,donde además del propio Estado actúa la empresa privada y los pueblos indígenas.Estas tensiones se han vuelto una constante en los territorios indígenas.

Comentarios

Entradas populares